lunes, 23 de junio de 2014

Amnios 50 en el MUBAM

El pasado 20 de Junio se procedió a la incorporación física y oficial de la obra "Amnios 50" a la colección del Museo de Bellas Artes de Murcia, MUBAM.

La entrega de la obra fué realizada por Antonio Brotóns, asistente del Artista Catalán Estartús en una recepción concertada con su director, Javier Bernal, recientemente incorporado a la dirección del Museo de la Región de Murcia.

Asegura con entusiasmo, el nuevo director, su interés en buscar un lugar visible para la obra dentro de las instituciones oficiales de la Dirección General de bienes Culturales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Puedes conocer la presencia del artista en Museos Colecciones y Fundaciones en este enlace

Antonio Brotons y Javier Bernal junto a la obra en el momento de la entrega.

Visita a la Galería David Bardía

Una visita en imágenes, para el recuerdo, a la exposisción "AMNIOS" de Estartús en David Bardía Galería de Arte. (Villanueva, 40)

Haz click en la imagen para ver el álbum

Estartus en David Bardía Galería de Arte

viernes, 9 de mayo de 2014

"Amnios" se presenta en Madrid

David Bardía Galería de Arte, Inaugura, dentro del programa expositivo de 2014, la presentación oficial en Madrid del expresionismo abstracto gestual de la nueva serie “Amnios” (2013-14), del artista Jaume M. Estartús. Más de 130 obras en diferentes soportes, lienzo, pergamino y papel de algodón verjurado, conforman el trabajo del prolífico artista catalán.

En la presentación, el artista, contó con la compañía de coleccionistas de Estartús, como es el caso de Borja Thyssen, amigo personal del artista, y otras personalidades, amigos, críticos, comisarios y medios, estos últimos representados de forma señalada por Francisco Cozar, director del club de Medios y Miguel Angel García Juez, presidente de la prestigiosa publicación Subastas del Siglo XXI, revista especializada que a día de hoy cuenta con 15 años haciendo eco de las mejores propuestas artísticas a un nutrido colectivo de suscritores y lectores.

David Bardía, Borja Thyssen y Estartús
La exposición, comisariada por Julia Sáez Ángulo, Vicepresidenta de la Asociación Madrileña de Críticos de Arte-AMCA, miembro de la nacional-AECA y de la internacional-AICA, periodista, escritora y del gabinete de Prensa del Ministerio de Cultura de España y que ha prologado el catálogo de la producción de la serie “Amnios” que será presentado junto con la obra en la muestra, podrá ser visitada hasta el próximo 7 de Junio.

Estartús con Julia Sáez Ángulo presentando la obra a los invitados
Estartús (1949), nace en Barcelona y cursa estudios de Bellas Artes, Arquitectura y Medicina licenciándose en 1974 y doctorándose en 1977. Su pasión por la pintura y las artes plásticas se traduce, a día de hoy, en mas de 1.500 obras que, respondiendo al carácter inquieto y polifacético del artista, hacen un solvente recorrido por diferentes técnicas y estilos que van desde el impresionismo de sus obras mas adolescentes, con un importante núcleo de trabajos enmarcados en la escuela informalista catalana con Tapies y Cuixart, a su última obra expresionista abstracta de marcada expresión espontánea e instintiva de la mano de su autor. Actualmente su obra esta presente en importantes museos colecciones y fundaciones españolas e internacionales (Alemania, EEUU, Japón...).

“Amnios”, ha sido expuesta en Barcelona, en Murcia, en Alicante, en Dallas - EEUU , en Paris y Mónaco y esta, es su presentación oficial en Madrid. El pasado mes de Noviembre, ha sido expuesta una de las obras de “Amnios”, de gran formato en la Exposición del Comité Nacional Monegasco en una exposición patrocinada por Asociación Internacional de Artes Plásticas de la UNESCO y en la que Estartús ha participado como invitado de honor.

Recientemente la obra ha sido expuesta en Alicante y Murcia bajo la programación de la Fundación Fuentes Vicente, con el comisariado de D. José Luís Martínez Meseguer Curador y comisario de exposiciones, docente, historiador e investigador que ha sido promotor del Museo de la Universidad de Alicante. La obra ya cuenta con presencia en la colección el Museo de Bellas Artes de Murcia, MUBAM, en diferentes embajadas y Fundaciones.

lunes, 17 de marzo de 2014

París acoge a Estartus con su obra Amnios

4 obras de Estartús de la serie Amnios junto con dos de sus obras informalistas han sido la selección para la muestra internacional de artistas que se celebrará en la popular Galería Artes de París.


Este Lunes 17 de Marzo da comienzo la exposición "Art Contemporain Espagnol" en la Galería Artes de París, ubicada en el corazón de la ciudad junto a Notre Dame, que se extenderá hasta el próximo 27.

La muestra presenta obra de una selección de pintores y escultores españoles, realizada y comisariada por Gorgonio San Juan, Director artístico de EMMA-GOYART.


En esta exposición, Estartús participa con cuatro obras de su última serie "Amnios" sobre pergamino. Una obra expresionista inspirada en el origen de la vida, haciendo alusión plástica al liquido amniótico, al medio acuoso en el que se gestan nuestros primeros momentos de vida.

Las obras de "Amnios" que participan en la muestra son Amnios P-30, P-40, P-41 y P-42. Todas ellas realizadas en el año 2013. Una obra que ha sido objeto de la crítica de la mano de Julia Sáez Ángulo y del comisario de la exhibición de esta obra en Alicante, José Luís Martínez Meseguer.

Amnios P-30. Pintura y resina sobre Pergamino. 2013
Amnios P-40. Pintura y resina sobre Pergamino. 2013 
Amnios P-41. Pintura y resina sobre Pergamino. 2013
Amnios P-42. Pintura y resina sobre Pergamino. 2013
Para esta Muestra, el comisario San Juan, ha querido completar con una mirada retrospectiva a la obra informalista del Artista con dos lienzos el primero de la serie "Mundo Onírico" y el otro de la serie "Signos" realizadas en los años 1989 y 1994 y que llevan por títulos "Hiroshima" Y "Seno" respectivamente.

"Hiroshima". 55 x 46 cm. Pintura sobre lienzo y sobre collage de cartón roto encolado sobre lienzo. 1989.
"Seno". 55 x 46 cm. Pintura y grataje sobre lienzo y sobre collage de cartón roto y de algodón encolados sobre lienzo.
Se realizará un vernisage el próximo viernes 21 de Marzo a partir de las 19h. en la galería en la calle 14, Rue Frederic Sauton - París.

martes, 25 de febrero de 2014

"Amnios" viaja a USA.

DADA (Dallas Art Dealers Association), convoca el “OPEN SHOW” de Texas Visual Arts Association, comisariado por Diana Moya, en la TVAA ART GALLERY ubicada en la ciudad de Dallas sita en La Plaza de las Americas. El evento se inaugura el 2 de marzo de éste año,y se prolongará hasta el día 31 del mismo mes.


En dicha convocatoria, se expone al artista Jaume ESTARTÚS que en ésta ocasión presenta una muestra de su última serie titulada “Amnios” realizada durante el 2013. Las obras que se presentarán y que pertenecen al conjunto de las denominadas “Amnios sobre pergamino” son Amnios P-34, P-36, P-39 y P-44 (en el orden que se exponen a continuación).





Estartús en la colección del MUBAM

La consejería de Cultura y Turismo, a través de la Dirección General de Bienes Culturales cuya titularidad ostenta D. Francisco Gimenez García, ha decidido la incorporación de una obra de de la última serie, "AMNIOS" del artista catalán "Estartús" para formar parte de la colección del Museo de Bellas Arte de Murcia (MUBAM).

Fachada del MUBAM - Murcia
"Amnios 50", es la obra que se incorpora al fondo museístico del Museo de Bellas Artes de la ciudad de Murcia.

La obra, expuesta el pasado mes de Diciembre en el Casino de Orihuela, en una muestra organizada por la Fundación Fuentes Vicente, pertenece a la última serie producida por el artista, que, en palabras del comisario de la muestra y crítico de Arte, D. José Luis Martinez Meseguer, es "Pintura hecha de gesto, con una grafología muy personal, un lenguaje automático propio. Color a base de pigmentos y resinas depositadas sobre el lienzo virgen o el pergamino."

Una obra expresionista gestual de el año 2013 de 97x130 cms de dimensiones, realizada con resinas y pintura sobre lienzo.

"Amnios 50"
El artista catalán, ya está presente en importantes museos, fundaciones y colecciones entre las que cabe destacar: el MEAM. Museu Europeu D'Art Modern. Barcelona, C.A.C. Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. Málaga, The Florida Museum of Hispanic an Latin American Art,Coral Gables,Florida.EE.UU, Museo de Arte Contemporaneo ABC. Madrid, Círculo de BELLAS ARTES de la Real Academia de San Fernando, Madrid, Museo de Arte Contemporaneo KANASAWA, Japón, Casa Real. Sala de Audiencias del Palacio Marivent. Palma de Mallorca, Biblioteca Nacional, Gabinete de Dibujos y Grabados. Madrid entre otros..

El artista quiere agradecer a la Región de Murcia, y en especial a la Consejería de Cultura, el interés manifiesto en su obra con esta incorporación.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Discurso para un comisariado

José Luis Martinez Meseguer, comisario, crítico y gestor cultural, entre otras de sus múltiples facetas, ha realizado el comisariado de las dos muestras paralelas, promovidas por la Fundación Fuentes Vicente, en el Casino de Orihuela, Alicante (Amnios) y en el Palacete de la Seda, Murcia (Retablos del Siglo XXI), y que han tenido lugar en los meses de Diciembre de 2013 a Enero de 2014.

Un discurso para un comisariado:

Alicante, a Diciembre de 2013

Estartús tiene 64 años y lleva 45 años de práctica artística. Con cada nueva serie abre y cierra un estilo, ninguna es similar a la precedente.

Se mueve cómodo en los formatos grandes y en la abstracción, en tanto en cuanto elimina la figuración o la representación realista. La superficie del cuadro es un all over o campo abierto sin límites, salvo los de sus propias dimensiones. No establece ninguna jerarquía. Su centro de interés es el gesto o el movimiento de pintar. No hay un estilo común en la abstracción, si no tantos como practicantes, salvo en el rechazo del dibujo y el control, de la concepción tradicional de pintura y de representar la realidad de manera objetiva.

En cuanto al lenguaje, crea obras abiertas que el espectador lee libremente. El artista fabrica signos a los que da un sentido, podríamos incluso hablar de abstracción caligráfica, aunque también alterna y utiliza el alfabeto latino. Realiza una acción de escritura automática, directa del subconsciente. El artista fabrica signos a los que da un sentido propio universal de la interioridad y la desconstrucción de la idea, privados que no puede ser entendido por otro salvo que por él mismo.

Entre las características de su pintura, encontramos: equilibrio en la composición; es una pintura matérica, con un empleo expresivo de la materia, a la que aplica destrucción (perforaciones, cortes, ralladuras) y automatismo; la expresión de la emoción pictórica del artista (individual, inmediata); espontaneidad. Trabaja desde la inexistencia de ideas preconcebidas, la experiencia de lo hecho hace nacer la idea. La obra es el lugar y el momento privilegiado en el que el artista se descubre

RETABLOS DEL SIGLO XXI




Retablo (del bajo latín, retaulus, y este del latín retro, detrás y tabŭla, tabla) es un conjunto o colección de figuras pintadas o de talla, que representan en serie una historia o suceso (DRAE).

Serie producida en 2010 y compuesta de 40 obras en gran formato, sobre soportes de madera, rescatados de la construcción, en los que se interviene de manera mecánica y pictórica. Una tendencia, la del reciclado, que se adhiere a una de las líneas del arte actual, a la práctica artística contemporánea. Señalar una concomitancia vital en esta serie, pues Estartús es, además de licenciado en Bellas Artes, arquitecto. Y tienen mucho de construcción, de constructivo, de arquitectónica esta serie.

Retablos encaminados hacia la vertiente espiritual de nuestro ser. Las historias que se narran pertenecen a nuestro siglo y son laicas, no van a ser destinadas a colocarse tras el altar. Nos relatan cara a cara, con mucha cercanía, elementos que cuanto menos preocupan al autor.

Utiliza en esta serie la técnica del action painting o pintura de acción. Técnica pictórica -y nombre del movimiento pictórico que la usa- que mediante el color y la materia intenta expresar sensaciones tales como la energía, la velocidad, el movimiento. Desde el punto de vista técnico, consiste en salpicar con pintura la superficie del lienzo de manera espontanea y enérgica, es decir sin esquema prefijado, convirtiéndose en un espacio de acción y no en la mera reproducción de la realidad.

AMNIOS



Del griego amnion (άμνίον), membrana, es un término de la zoología y la biología: Saco cerrado que envuelve y protege el embrión de los reptiles, aves y mamíferos y que se forma como membrana extraembrionaria, llena de un líquido acuoso: el líquido amniótico o agua del amnios (DRAE).

Serie pictórica del 2013 compuesta de 70 piezas, 40 de pequeño y mediano formato, sobre lienzo, 30 sobre pergamino, que representa la acuosidad del líquido amniótico en el proceso de la gestación. El amnios, en realidad, no está pintado de un modo científico, más bien velado, alterado, disímil. Es y no es amnios, es algo más allá del propio amnios: pura metafísica, pues trata del ser en cuanto tal, y de sus propiedades, principios y causas primeras.

Ciencia y arte van de la mano, algunas veces se adelanta el arte a la ciencia. Ya hemos visto esta alianza con anterioridad en los dibujos del premio nobel de medicina Santiago Ramón y Cajal de las neuronas o en los del artista Luis Gordillo que asemejan a la cadena de ADN. O, entre otros, las disecciones de Ángeles Agrela.

Pintura hecha de gesto, con una grafología muy personal, un lenguaje automático propio. Color a base de pigmentos y resinas depositadas sobre el lienzo virgen o el pergamino. Vínculos biográficos personales que le han llevado a esta búsqueda, a esta fijación. Advertimos también otra concurrencia biográfica, pues Estartús es también doctor en medicina y ginecólogo. Amniós es la membrana que refugia y protege, claustro materno, matriz, madre. Misterioso mundo interior femenino. Magma del que surge la vida. Sapere aude, lema de la ilustración que incitaba a que la gente se atreviera a saber, a esto nos invita el autor, a dejarse llevar, averiguar por nosotros mismos, algo que nos viene muy bien recordar y practicar.

En esta serie se adscribe a la técnica del dripping o goteo. Desde el punto de vista técnico, consiste en salpicar o dejar gotear con la pintura la superficie del lienzo extendida en el suelo, de manera espontanea y enérgica, es decir sin esquema prefijado, convirtiéndose en un espacio de acción y no en la mera reproducción de la realidad.

Estaríamos ante lo que el crítico galo Michele Tapié denominó “art autre”, arte otro. Al igual que Jean-Luc Godard hablara de “certains films français”, cierto cine francés, para diferenciar su cine, que era otro e iba por otros caminos. Déjense llevar por las sensaciones.

© José Luis Martínez Meseguer, 2014


Sobre el comisario:

José Luis Martínez Meseguer
(Alicante, 1965)

Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Alicante. Master en Dirección y Gestión Cultural por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Diploma de Estudios Avanzados [DEA] por la Universidad de Granada.
Ha enfocado su vocación y formación por el campo de la museología y museografía, donde desarrolla su labor desde distintos ámbitos.
En la práctica, como Técnico Superior (A) para la Fundación General de la Universidad de Alicante (2003-2012). También Curador independiente de arte actual con más de un centenar de exposiciones, destacando las de Daniel G. Andujar, Marcel·lí Antúnez, Daniel Canogar, Joan Fontcuberta, Lourdes Grobet, Mira Bernabeu, Santos Montes, Paloma Navares, Mabel Palacín, Carlos Pazos y Mayte Vieta entre otros.
En la teoría, docente, con más de diecisiete años de experiencia específica, complementada con varios aspectos de la enseñanza del arte contemporáneo (historia, estética, teoría del arte, historia del cine, DEAC [Educación y Acción Cultural] del arte contemporáneo). Jefe de Estudios del Curso de Especialista de la Universidad de Alicante en Museología del Arte Contemporáneo (2004-2006). Ha sido profesor de Estética y de Museología, adscrito al Área de Estética y Teoría del Arte en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández de Elche (2002-2010).
Colaborador docente de la Escuela Superior de Márketing [ESUMA] (2011-actualidad). jerce como crítico de arte para el suplemento ARTES Y LETRAS del diario Información, la revista SIE7E, la PAC [Plataforma de Arte Contemporáneo] y ALICANTE ACTUALIDAD.
Miembro individual de las siguientes asociaciones profesionales: Consejo Internacional de Museos [ICOM], Asociación Española de Museólogos [AEM], Instituto de Arte Contemporáneo [IAC], Asociación Valenciana de Críticos de Arte [AVCA], Asociación Española de Críticos de Arte [AECA], Asociación Internacional de Críticos de Arte [AICA], Asociación de Interpretación de Patrimonio [AIP].